Emigrazione andalusa e nazionalismo: il PSA in Catalogna (1976-1984)
DOI:
https://doi.org/10.15162/2282-5681/1503Parole chiave:
andalusismo, Catalogna, nazionalismo, Partido Socialista de Andalucía, integrazione, Andalusia, Andalusianism, Catalonia, nationalism, integrationAbstract
Le origini dell’estinto Partido Andalucista (PA) risalgono al 1965. Negli anni Settanta gli andalusisti promossero l’autogoverno per l’Andalusia ed elaborarono una proposta basata sulle idee di Blas Infante, la teoria della dipendenza, il socialismo autogestionario e il personalismo cristiano. Dopo la costituzione del PSA si estesero in Catalogna in un contesto politico molto complesso. Con l’obiettivo di rappresentare gli interessi degli immigrati andalusi, si presentarono con successo nelle elezioni catalane del 1980.
The origins of the no longer existing Partido Andalucista (PA) date back to 1965. In the 1970s Andalusiansts promoted self-government for Andalusia and elaborated a proposal based on Blas Infante’s ideas, on the theory of dependency, autogestionario Socialism, and Christian personalism. After the establishment of the PSA they spread to Catalonia, in a very complex political context. In order to represent the interests of Andalusian immigrants, they successfully took part in the 1980 Catalan elections.
Riferimenti bibliografici
AA.VV. (1999-2005), José Aumente. Obras completas, 5 voll., Diputación Provincial, Córdoba.
Acosta Sánchez J. (1978), Andalucía: reconstrucción de una identidad y la lucha contra el centralismo, Anagrama, Barcelona.
Aumente Baena J. (1978), La «cuestión nacional» andaluza y los intereses de clase, Editorial Mañana, Madrid.
Candel F. (1964), Els altres catalans, Edicions 62, Barcelona.
Castillo Arenas F. (2001), «El andalucismo en Córdoba y provincia durante la transición (1975-1982)», Ámbitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, nn. 5-6, pp. 98-106.
Checa Godoy A. (1978), Las elecciones de 1977 en Andalucía, Aljibe, Granada.
Delgado, J. Mª. (1983), «Regionalismo y nacionalismo en Andalucía, hoy», Nación Andaluza, n. 1, pp. 23-40.
García Duarte F. (2007), El ideal de Blas Infante en Cataluña, Centro de Estudios Históricos de Andalucía, Granada.
García Manzano A. (1979), «La emigración andaluza» e «Actos en la emigración», Andalucía Libre, II época, n. 19, p. 12.
Geiselhardt E. (1985), Regionalismus in Andalusien: von der antifranquistischen Opposition zum ersten andalusischen Parlamento, Lang, Frankfurt am Main.
González de Molina Navarro M. L. (1998), «El andalucismo político 1915-1998, ¿un andalucismo imposible?», in Forcadell Álvarez C. (ed.), Nacionalismo e historia, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, pp. 89-116.
Gutiérrez Pérez A. (2011), El Andalucismo en la Transición. PSA-PA en la provincia de Almería (1976-1982), Instituto de Estudios Almerienses, Almería.
Hidalgo F. (2011), Cataluña y Andalucía. Relaciones e interrelaciones históricas, culturales, sociales… entre ambas Comunidades, Museo de Historia de la Inmigración de Sant Adrià del Besós, Barcelona.
Hijano del Río M. – Ruiz Romero M. (1996), Bibliografía Sobre la Autonomía de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla.
Hurtado Sánchez J. (2006), La Iglesia y el movimiento obrero de Sevilla (1940-1977). Antropología política de los cristianos de izquierda, Fundación El Monte, Sevilla.
Jerez Mir M. (1985), «Una experiencia de partido regional: el caso del Partido Socialista de Andalucía. Partido andaluz», Revista española de Investigaciones Sociológicas, n 30, pp. 201-244.
Llera F. J. (2010), La política en España: elecciones y partidos políticos, Documento de trabajo Foro de Expertos, Sevilla.
Lo Cascio P. (2011), «El poder andaluz: notas sobre el andalucismo político en Cataluña durante la Transición (1976-1982)», in Quirosa-Cheyrouze Muñoz R. et alii (eds.), V Congreso Internacional “Historia de la Transición” en España: Las organizaciones políticas, Universidad de Almería, Almería, pp. 697-714.
Martín Díaz E. (1989), «La etnicidad andaluza en Cataluña: criterios para una tipología», Revista de Estudios Andaluces, n. 12, pp. 109-122.
Martín Díaz E. (1992), La emigración andaluza a Cataluña, Fundación Blas Infante, Sevilla.
Medina Casado M. (2002), Andalucía: Historia y compromiso, Centro de Estudios Históricos de Andalucía, Jaén.
Pérez Girón A. (2005), Crónica Andaluza de la Transición, Fundación Municipal de Cultura «Luis Ortega Bru», San Roque.
Pérez Nieto E. G. (2006), El Partido Andalucista: origen y evolución de un partido regionalista (1976-2005), Tesi di dottorato, Universidad de Granada, Granada.
Pujol J. (1976), La inmigració, problema i esperança de Catalunya, Nova Terra, Barcelona.
Rodríguez R. (1977), ¿Quiénes son en Málaga? Partido Socialista de Andalucía, Lafer, Málaga.
Rodríguez del Barrio J. – Sevilla Guzmán E. – Serrano S. (1985), «El movimiento nacionalista andaluz durante el proceso autonómico», in AA.VV., Nacionalismo y regionalismo en España, Diputación de Córdoba, Córdoba, pp. 129-133.
Ruiz Romero M. (2000), Andalucía libre: una revista andaluza de la transición: índice bibliográfico, Universidad de Sevilla, Sevilla.
Ruiz Romero, M. (2001), «Los intentos de una cabecera regional en Andalucía: la revista Andalucía Libre (1977-1982)». Revista Latina de Comunicación Social, n. 38, pp. 1-6.
Ruiz Romero M. (2001a), «Nacionalismo y autonomía en la Andalucía de la transición», Aportes, n. 45, pp. 35-48.
Ruiz Romero M. (2002), «La emergencia del andalucismo político en el contexto del Tardofranquismo a la Transición», in Navajas Zubeldia C. (ed.), Actas del III Simposio de Historia Actual: Logroño, 26-28 de octubre de 2000, Vol. 2, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, pp. 639-656.
Ruiz Romero M. (2004), «El sistema de partidos en la Andalucía de la transición: el fracaso de un discurso diferencial», en Actas del VIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, pp. 1-20.
Santos López J. Mª. (1990), Sociología de la transición andaluza, Librería Ágora, Málaga.
Santos López J. Mª. (2002), Andalucía en la transición (1976-1982), Centro de Estudios Andaluces, Sevilla.
Taller de Estudios Andaluces (1983), «Aproximación a la cuestión nacional en Andalucía, hoy», Nación Andaluza, n. 1, pp. 95-120.
Teba J. (1981), La Sevilla de Rojas Marcos, Editorial Planeta, Barcelona.
Vergara J. (2010), Guía histórica de la Sevilla andalucista, Atrapasueños, Sevilla.
Downloads
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Nazioni e regioni è una rivista open access che applica la licenza Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 a tutti i contenuti pubblicati.
Nazioni e regioni is an open-access journal that applies the Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 licence to all published contents.